sábado, 16 de mayo de 2009

alumnos aprobados o pendientes de examen

Alumnos que tienen la asignatura aprobada

  1. Estela Aguarón Galego
  2. Eduardo Alvaro Casedas
  3. Verónica Andrés del Río
  4. Almudena Arroyo Gómez
  5. Isabel Artola Magallón
  6. Aida Ascaso Montesinos
  7. Verónica Bernal Herrero
  8. Cristina Calzado Sanz
  9. Laura Coco García
  10. Ariel Cortez Hernández
  11. Jennifer Cuétara López
  12. Yovanna Figueroa Pinilla
  13. Verónica García de la Torre
  14. Enrique Gómez Utrillas
  15. Rocío Gordillo Doñágueda
  16. Marta Jaromín
  17. Carmelo Josa Jimeno
  18. Ariana Martín Cabrero
  19. Rebeca Noguera Reyes
  20. Ana Páramo Fernández
  21. Miriam Poveda Mejía
  22. Pablo Roda Solana
  23. María Royo Navascués
  24. Patricia Rubio Falo
  25. Nerea Sánchez Martín
  26. Raul Sánchez Martínez
  27. Raquel Sancho Palacio
  28. Vanesa Sanz Salvador
  29. Paloma Serrano Albericio
  30. Leticia Tobajas Romeo

Alumnos que deben presentarse al examen del próximo 21 de mayo.

  1. Omar Alfonso Lafuente
  2. Sergio Argente Navascués
  3. Marcos Artigas Marteles
  4. Jairo Burillo López
  5. Ángel Fuertes Lahoz
  6. Ainhoa Guerrero Baquedano
  7. Guillermo Márquez Sánchez
  8. Ainara Rodilla Gil
  9. Estefanía Sevilla Sanz
  10. Marcos Trasobares Ezquerra


Los contenidos y el formato del examen serán similares al examen del pasado día 13

lunes, 20 de abril de 2009

El Franquismo

El tema del Franquismo de cinco puntos corresponde a los dos apartados anteriores

ETAPAS DEL FRANQUISMO


Las peculiares adaptaciones del fascismo en los regímenes de España y Portugal son las únicas que perdurarán tras la Segunda Guerra Mundial y hasta la década de los setenta, lo que hace evolucionar a estos sistemas en unas circunstancias internacionales en las que la lucha entre fascismo y democracia ha sido sustituida por la Guerra Fría.

La primera etapa del franquismo tras la guerra, entre los años 1939 y 1950, se caracterizó por un régimen determinado por el final de una guerra que les había dado la victoria frente a la República, la identificación con las potencias del Eje y el consiguiente aislamiento internacional tras la Segunda Guerra Mundial, que determinó los siguientes aspectos:
- La consolidación de una dictadura personal y el mantenimiento de una fuerte represión sobre los vencidos, que siguen llenando las cárceles y campos de prisioneros y se siguen ejecutando penas de muerte.
- Se ensalza la victoria militar sobre los vencidos y la presencia de los valores y distintivos de falange en todos los aspectos de la vida pública. El final de la Segunda Guerra Mundial implica el intentar dar un aspecto de moderación del régimen para evitar el bloqueo internacional y permitir la pervivencia del franquismo. Para ello se convocan unas Cortes, cuyos miembros son nombrados por el dictador, y que bautizan al régimen como “Democracia Orgánica”; aprueban algunas leyes fundamentales como el Fuero de los Españoles, la Ley de Referéndum o la Ley de Sucesión, que siguen dejando en manos del dictador todos los poderes.
- El alineamiento hasta el año 42 con las potencias del Eje. Aunque el gobierno se declaró no beligerante y pidió amplias compensaciones para entrar en guerra, sí que mandó una división de voluntarios al frente ruso, la División Azul, y colaboró con Alemania. A partir de finales del 42, cuando la balanza se inclina a favor de las democracias, el gobierno proclama su neutralidad ante la presión de los aliados.
- Una economía de carácter autárquico, que prolongará la posguerra hasta los años cincuenta y que es causa tanto del bloqueo internacional, como, sobre todo, de una política nacionalista, autárquica y fuertemente intervencionista, que produce una fuerte carestía en el abastecimiento de materias primas.
- Este control sobre la economía supone la existencia de cartillas de racionamiento, que limitan el consumo, pero que provocan también el retraimiento de la producción, el surgimiento de un mercado negro (el estraperlo) y de la corrupción en el control del mercado.
- El aislamiento internacional de las Naciones Unidas hacia el régimen de Franco, como aliado del Eje y por mantener sus postulados tras la derrota de aquel. La ONU intenta forzar con esta medida la vuelta de la democracia a España. Sólo la Argentina del dictador Perón abasteció de alimentos a España.
- En este mismo pasa a España una guerrilla, el maquis, que se había formado en la lucha contra la ecuación alemana en Francia, en la creencia de que la colaboración popular e internacional contra el franquismo permitiría la caída del régimen. Sin embargo, el agotamiento por los años de guerra, el hambre, el mantenimiento de la represión y la falta de decisión de las potencias democráticas para ocupar el país,, supusieron la disolución de la guerrilla hacia el año 52.

En los años 50 la Guerra Fría favoreció el final del aislamiento internacional de modo progresivo y el alineamiento con los EEUU. Este periodo se caracterizó por:
- La firma de un Concordato con el Vaticano y los apoyos recibidos por EEUU permitieron al estado español entrar a formar parte, progresivamente, de los diversos organismos internacionales y restablecer relaciones con casi todos los países.
- El tratado hispano-norteamericano, por el que España permitía la implantación de bases militares en suelo español sería compensado con créditos económicos que favorecerían el desarrollo español.
- La entrada en el gobierno de ministros más aperturistas y separados de las doctrinas autárquicas de falange, permitieron la apertura de los mercados y la mejora del sistema productivo.
- Durante este periodo se aprobó la Ley de Principios del Movimiento Nacional, aceptada por ambigua por todas las familias del franquismo, y que no hacía sino ratificar las bases políticas existentes en el régimen.
- Durante el periodo de la descolonización africana, con la independencia del Marruecos francés, España se vio forzada a abandonar su protectorado sobre Marruecos, pese a lo cual se produjo algún enfrentamiento en el Ifni.
- En el campo de la oposición al franquismo se vivieron huelgas, sobre todo en la minería asturiana entre finales de los 50 y comienzos de los 60 y enfrentamientos entre falangistas y universitarios en el 56, que, sin embargo, nunca supusieron una amenaza para la dictadura.

En los años 60 y hasta el final de la dictadura la modernización de la economía y de la sociedad también favoreció el fortalecimiento de la oposición democrática y la apertura del régimen, que se caracterizará por:
- Un crecimiento económico facilitado por los ingresos recibidos por el surgimiento de un turismo de sol y playa en el Mediterráneo; los ingresos de una emigración que marcha a Europa, desde donde manda un capital que ayuda a mejorar el consumo interno del país y la balanza de pagos; el aumento de las inversiones extranjeras, que aumentó la producción industrial española; y la emigración masiva desde el campo español, que permite que se resuelva el secular enfrentamiento social por la tierra y que se lleve a cabo una lenta modernización de las estructuras agrarias.
- El gobierno favorecerá el desarrollo económico con la entrada en el gobierno de ministros definidos como tecnócratas y a los que se asociaba al Opus Dei. Se agrupaban en torno al almirante Carrero Blanco o a Laureano López Rodó, que participó en la gestión de los Planes de Desarrollo
- El crecimiento económico permitió la evolución hacia una sociedad de consumo y al aumento de la clase media.
- El gobierno de Carrero blanco aprobó una ley de prensa que permitió, que si bien no eliminaba el control de la dictadura sobre la prensa, si que incentivó la multiplicación de una prensa que dejaba adivinar planteamientos democráticos y críticos con el régimen. Tras el asesinato de Carrero Blanco su sucesor, Arias Navarro, prometió una ley de asociaciones que parecía favorecer la legalización de los partidos y la democratización del régimen desde dentro (el llamado espíritu del doce de febrero), pero que acabó con un endurecimiento del régimen a partir del año 74.
- La oposición se vio cada vez más fortalecida tanto en los apoyos a los intelectuales en el exilio, reunidos en el apodado contubernio de Munich; la evolución de la Iglesia católica tras el concilio Vaticano II hacia una desvinculación con el régimen; la penetración de las Comisiones Obreras en el sindicato vertical; el fortalecimiento de la estructura y de la militancia organizada del PCE, partidario de una política de reconciliación nacional; las manifestaciones estudiantiles; el surgimiento de organizaciones terroristas como ETA; o la revolución de los claveles en Portugal.

No obstante, aunque la decrepitud tanto del dictador como del sistema era evidente, la oposición al régimen y el incremento de la represión en sus últimos meses mantuvieron la dictadura hasta la muerte del general Franco.

BASES IDEOLÓGICAS Y SOCIALES DEL RÉGIMEN FRANQUISTA



La guerra civil provocada por los militares sublevados tuvo como consecuencia la organización de una dictadura de carácter personalista que se prolongaría hasta la muerte del dictador en 1975. Este peculiar régimen se construirá sobre las bases ideológicas de los regímenes fascistas europeos y por el pensamiento tradicionalista español.
Los principios del franquismo serán:
- El anticomunismo. La lucha contra la amenaza comunista se convierte en la justificación del golpe militar y de la guerra civil. El régimen promulgará una Ley de Responsabilidades con efectos retroactivos que condena a todas aquellas personas que hubieran militado en organizaciones que apoyaron al Frente Popular y una Ley de represión de la Masonería y el Comunismo. Bajo la etiqueta de comunistas se englobarán no sólo todos los partidos y sindicatos de clase, desde socialistas a anarquistas, sino también liberales o miembros de la derecha nacionalista vasca o catalana. La Guerra Fría permitió el fortalecimiento del discurso anticomunista de Franco para obtener el apoyo del bloque estadounidense.
- El antiliberalismo. Se prohibirán las libertades y los partidos políticos y se sustituyen por una dictadura personalista de Franco, cuyo poder sobre el Estado, el Ejército y el Movimiento Nacional (conglomerado político sobre el que se sienta ideológicamente el régimen) es incuestionable.
- El antiparlamentarismo. El parlamento es sustituido por unas Cortes con carácter consultivo y de elección indirecta, que permiten presentar el régimen como una democracia orgánica, que sirva para paliar el aislamiento internacional después de la derrota de los fascismos en la Segunda Guerra Mundial.
- El Nacional-Catolicismo. Se lleva a cabo una peculiar exaltación de la visión de algunos periodos de la historia de España en los que se destaca su unidad territorial, el liderazgo castellano, la expansión del imperio español y la identificación de España con la defensa del Catolicismo. Hay un rechazo de la ilustración y de la revolución liberal, a las que consideran ajenas a la tradición española y causa de su decadencia. La identidad con la Iglesia católica supone la vuelta a la confesionalidad del Estado, el control de la Iglesia sobre la educación, la identidad de la moral católica con la moral pública y la presencia de la Iglesia en todas las manifestaciones de la vida política.
- El Nacional-Sindicalismo de Falange supone una crítica al capitalismo internacional y la sustitución de los sindicatos de clase por un sindicalismo vertical.
- El Tradicionalismo proveniente del carlismo que vincula al régimen con la monarquía y la tradición preliberal.
- El militarismo y la jerarquización política propia de los fascismos que se manifiesta en la organización del partido del régimen (FET y de las JONS), las organizaciones juveniles y la organización del estado.

Políticamente se apoya en varias familias:
- Falange, a la que Franco fusiona con los carlistas, creando FET y de las JONS. El discurso fascista y antiliberal de los primeros años, liderado por Serrano Suñer, es moderado tras la derrota de la Segunda Guerra Mundial, pero hasta el final de la dictadura se mostrará como la base política del régimen.
- Los monárquicos, que aceptarán al régimen, del que obtienen una ley de sucesión que permitirá el regreso de los borbones.
- El Ejército, que se considera la salvaguarda del régimen
- La Iglesia, que se beneficia de la catolicidad del estado y de la moral pública, aunque desde el Concilio Vaticano II se muestra más crítica.
- Los tecnócratas del Opus Dei, que permitirán la apertura y modernización económica del país.

Socialmente el régimen se sustentó en:
- La oligarquía tradicional que había favorecido el golpe de estado (terratenientes, alta burguesía industrial y financiera)
- Una nueva burguesía de empresarios y especuladores que surgió gracias a las oportunidades económicas que les propició la guerra y la posguerra, sobre todo entre aquellos adictos al golpe de estado que aprovecharon el favor del régimen para enriquecerse sobre el patrimonio de los represaliados o gracias a los negocios proporcionados por el estado.
- Sectores de las clases medias rurales y urbanas, temerosas de la amenaza comunista.
- El clero secular y regular, que se vio incrementado durante este periodo gracias al control sobre el sistema educativo.

LA GUERRA CIVIL

LA GUERRA CIVIL

CAUSAS DE LA GUERRA

La Guerra Civil ha sido el acontecimiento más traumático de nuestra historia contemporánea. Las responsabilidades sobre las causas de la guerra han evolucionado con la historiografía de los diferentes momentos históricos:
- 1940 Con el final de la guerra los vencedores acusan a la República de provocar el caos social y de forzar la intervención de los militares para salvaguardar el orden en el país.
- 1970 Con el concilio Vaticano II la Iglesia se aleja del régimen y adopta posiciones más conciliadoras y con la transición los partidos democráticos intentar evitar actitudes revanchistas, por lo que se reparten responsabilidades entre ambos bandos o se evita el debate.
- 1990 Superada la transición las nuevas corrientes historiográficas responsabilizan a los sublevados de la causa directa de la guerra
- 2000 La corriente de escritores revisionistas vuelve a las justificaciones iniciales del franquismo, mientras que las asociaciones por la recuperación de la memoria histórica reivindican el reconocimiento de las víctimas del franquismo.

La Guerra Civil es un conflicto enmarcado en la etapa de entreguerras. Al igual que la II Guerra Mundial enfrenta a algunos fascismos europeos (movimientos nacionalistas, antiparlamentarios y antirrevolucionarios) contra una alianza de los partidarios del sistema democrático y del movimiento obrero. El golpe de estado de los militares españoles se enmarca en una Europa en plena expansión de los fascismos y de los sistemas autoritarios durante los años 30, que recibe el apoyo de Hitler, Mussolini y Salazar.
La oligarquía española quiere recuperar el control sobre el estado, arrebatado por la república democrática, frenar los procesos abiertos de reforma social, sobre todo la reforma agraria, y borrar la amenaza anticapitalista que supone el fortalecimiento del movimiento obrero.
Algunos sectores de las clases medias, propietarios agrarios y urbanos y sectores de pensamiento tradicionalista y conservador se suman al miedo tanto contra la amenaza revolucionaria como contra una república laica que consideran que atenta contra la tradición católica española. Miedo que es agitado por la derecha desde la revolución de octubre del 34 y durante las elecciones de febrero del 36.
El ejército español tiene una tradición intervencionista que proviene del XIX. Desde la crisis finisecular la institución militar se había abrogado la defensa de la unidad de la patria, la monarquía y el orden social. La dictadura del Primo de Rivera ya había supuesto el primer ensayo para la toma del control del Estado por el Ejército. El general Mola, desde Navarra, dirigirá la conjura, en la que participan un gran número de altos cargos del estamento militar, en contacto con Falange y los carlistas.
La ocupación de fincas, la prolongación de la huelga de la construcción y la violencia de Falange y de milicianos de las organizaciones obreras provocan un clima de agitación de la opinión pública.
La ejecución del diputado de la ultraderecha José Calvo Sotelo por unos guardias de asalto, como represalia al asesinato del teniente Castillo, instructor de las milicias de las Juventudes Socialistas, sirve de excusa a los golpistas para desencadenar el golpe bajo el argumento de suspender temporalmente la legalidad republicana hasta restablecer el orden.


LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO

El golpe de estado buscaba, como en 1923, el rápido control del estado, pero esta vez se preveía el uso de una extremada violencia y la eliminación física de todas aquellas personas que se opusieran al golpe. El levantamiento militar comenzará en el protectorado marroquí el 17 de julio de 1936. Al día siguiente se extenderá a los acuartelamientos de las principales ciudades del país. En las ciudades donde las fuerzas de orden público se mantienen leales al gobierno y éste reparte armas a la población el golpe de estado fracasará. Esto provoca un fracaso parcial del golpe y una división del país entre la zona que se mantiene fiel a la República y la controlada por los rebeldes, lo que provocará una guerra civil que durará casi tres años.

La Guerra Civil española centró la atención de la opinión pública internacional en un momento convulso en el que en Europa se debatía entre la defensa de las democracias o la expansión de los fascismos. De hecho, la Guerra Civil española es un adelanto de la Segunda Guerra Mundial, en la que los fascismos se enfrentan a una alianza de las democracias parlamentarias (Francia, Gran Bretaña y EEUU) y la URSS. La utilización de los medios de comunicación de masas (prensa, radio y cine) permitió el mantener informada a la opinión pública mundial de los sucesos españoles.
En el bando de los militares sublevados recibirán ayuda desde los primeros días de la guerra por parte de Hitler y Mussolini, que darán apoyo naval y aéreo para que Franco pueda cruzar el estrecho.
- Mussolini aportará material bélico, las tropas del Corpo di Trouppe Voluntarie CTV y asesores militares que dirigirán las principales ofensivas militares de los primero meses de la guerra, como la campaña del País Vasco o el bombardeo de Málaga. Tras la derrota en la batalla de Guadalajara será el mando militar español quién recupera el control sobre las ofensivas.
- Hitler colabora con materiales, asesores y tropas, sobre todo de con la Legión Cóndor, que permitirá a los alemanes ensayar en España estrategias como el bombardeo de las ciudades para minar la moral de resistencia de la población.
- Salazar, dictador de Portugal, también manda un cuerpo de voluntarios, los Viriatos; pero, sobre todo, impide la huida de republicanos a través de sus fronteras y permite el abastecimiento a los sublevados.
- Las multinacionales y la banca de las potencias democráticas permitieron la entrega de suministros a los sublevados (Texaco) o de créditos económicos. Confiaban más en la defensa del capitalismo de los fascismos que en la amenaza de la evolución hacia el socialismo de la República.
- La Iglesia se posicionó de parte de los golpistas, frente a una república que se había proclamado laica y a la amenaza del socialismo materialista. Esto hizo que la opinión pública católica internacional colaborase con ellos. Irlanda mandará la Brigada de San Patricio.
- Las tropas coloniales del Rif, los regulares, se utilizaron como tropas de choque durante toda la guerra.
- Esta presencia de tropas extranjeras y coloniales al frente de todas las ofensivas llevó a que la propaganda republicana plantease aquella como una guerra contra el invasor extranjero.

La República recibió ayuda de:
- La URSS de Stalin, que aportó asesores militares y material de guerra en el que la República invirtió sus reservas del Banco de España.
- México, cuya ayuda fue más moral que material y que recibiría tras la guerra al gobierno de la República y a miles de exiliados españoles.
- Las Brigadas Internacionales, organizadas por el Komintern o Internacional comunista, pero en la que participan jóvenes de todo el mundo en la lucha contra el fascismo, considerando que España es su primera batalla. Su disciplina y su alta moral serán un importante respaldo para la República, sobre todo, en la defensa de Madrid. Con el cumplimiento de los acuerdos del Comité de No Intervención Negrín pedirá su salida del país.
- Las democracias europeas como Francia, donde también gobernaba un gobierno del Frente Popular, o Gran Bretaña, propiciaron la creación de un Comité de No Intervención para evitar la internacionalización del conflicto, que perjudicó al bando republicano y dificultó su abastecimiento de armas y material de guerra.EVOLUCIÓN MILITAR DEL CONFLICTO

El golpe de estado, en el que participaba la mayor parte de la oficialidad del ejército y con el que colaboraban las milicias de falange y los requetés, fracasó parcialmente en su intento de hacerse con un rápido control del país. Tras el golpe en Marruecos el 17 de julio, el 18 se sublevaron casi todos los cuarteles de la península. Únicamente en aquellas ciudades donde las fuerzas de orden público permanecieron fieles a la República y donde el Gobierno repartió armas a las organizaciones obreras se pudo frustrar el golpe de estado.
Tras este fracaso inicial la iniciativa se dirige a controlar los frentes. Los alzados dispondrán del ejército regular y de la colaboración de falangistas y carlistas. La estrategia de los sublevados es la de tomar Madrid contando con el apoyo de las experimentadas fuerzas de choque de Marruecos (legión y tropas indígenas) y el apoyo italo-alemán. La resistencia de Madrid, pese a que el frente se sitúa a las puertas de la ciudad y la imposibilidad de completar el cerco sobre la ciudad hace que Franco modifique la estrategia.
Las diferentes campañas se dirigirán a la conquista por los sublevados de los diferentes frentes en un intento de reducir progresivamente el área de control republicano y de agotamiento de sus recursos económicos, humanos y militares. Tras la caída del frente Norte, caerá el frente de Teruel, que permite llegar hasta el Mediterráneo, y posteriormente Cataluña.
El agotamiento republicano y la pusilanimidad de las potencias democráticas que consienten la invasión de Checoslovaquia por Hitler llevan a la rendición republicana en abril del 39.


EVOLUCIÓN POLÍTICA EN LA ESPAÑA REPUBLICANA

La necesidad de dejar la defensa de la República en manos de las milicias de las organizaciones obreras produjo en los primeros meses de la guerra un proceso de revolución social en parte del territorio, donde tierras y empresas pasarán a manos de los sindicatos. Largo Caballero, presidente del gobierno desde agosto de 1936, legalizará este proceso revolucionario.
En la primavera del 37 el gobierno republicano intenta recuperar el control sobre el estado. Es una búsqueda del apoyo de las democracias capitalistas, que pueden ser reticentes ante la revolución social. Las milicias son disueltas, así como algunas colectividades. Esto provoca enfrentamientos en Barcelona entre milicianos de CNT y POUM frente a las fuerzas del gobierno, apoyadas por las milicias del PCE.
Con el gobierno de Negrín en mayo de 1937 la estrategia será la de evitar el discurso revolucionario y prolongar la resistencia hasta que estalle una previsible segunda guerra mundial.
El tratado de Munich debilitó la esperanza en la ayuda internacional y provocó el golpe del General Casado, jefe de la resistencia de Madrid. Únicamente el PCE y los leales a Negrín se opusieron a la rendición. El triunfo de Casado el cese generalizado de la resistencia.


EVOLUCIÓN POLÍTICA EN LA ESPAÑA NACIONALISTA

Los sublevados contaron con el apoyo de la Iglesia católica, terratenientes y alta burguesía, así como de un amplio sector de la sociedad más tradicionalista.
La permanencia de las estructuras militares permitió una mejor organización de la guerra y del estado. El gobierno se asentará en Burgos y estará en principio dirigido por una Junta de Defensa que pronto pasará sus poderes a Franco, a quien nombra Jefe del Estado, Generalísimo y Jefe Nacional del Movimiento, lo que le da el poder sobre el estado, el ejército y FET y de las JONS, que fusiona a falange y a los carlistas. Es un proceso de concentración de poder y de culto a la personalidad propio de los totalitarismos del periodo.
El gobierno sublevado desmantela la política reformista realizada por la República y vuelve a un ideario de exaltación del nacional-catolicismo.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

Las consecuencias de la guerra fueron:
- El establecimiento de una dictadura militar hasta 1975 con la consiguiente represión política e inexistencia de libertades democráticas
- Miles de muertos, mutilados, prisioneros y exiliados, que provoca la eliminación de la clase más productiva del país
- La fractura social entre vencedores y vencidos
- La destrucción de bienes materiales e infraestructuras y la caída de la producción, que no alcanzará los niveles del 36 hasta la década de los 50

LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO



El golpe de estado buscaba, como en 1923, el rápido control del estado, pero esta vez se preveía el uso de una extremada violencia y la eliminación física de todas aquellas personas que se opusieran al golpe. El levantamiento militar comenzará en el protectorado marroquí el 17 de julio de 1936. Al día siguiente se extenderá a los acuartelamientos de las principales ciudades del país. En las ciudades donde las fuerzas de orden público se mantienen leales al gobierno y éste reparte armas a la población el golpe de estado fracasará. Esto provoca un fracaso parcial del golpe y una división del país entre la zona que se mantiene fiel a la República y la controlada por los rebeldes, lo que provocará una guerra civil que durará casi tres años.

La Guerra Civil española centró la atención de la opinión pública internacional en un momento convulso en el que en Europa se debatía entre la defensa de las democracias o la expansión de los fascismos. De hecho, la Guerra Civil española es un adelanto de la Segunda Guerra Mundial, en la que los fascismos se enfrentan a una alianza de las democracias parlamentarias (Francia, Gran Bretaña y EEUU) y la URSS. La utilización de los medios de comunicación de masas (prensa, radio y cine) permitió el mantener informada a la opinión pública mundial de los sucesos españoles.
En el bando de los militares sublevados recibirán ayuda desde los primeros días de la guerra por parte de Hitler y Mussolini, que darán apoyo naval y aéreo para que Franco pueda cruzar el estrecho.
- Mussolini aportará material bélico, las tropas del Corpo di Trouppe Voluntarie CTV y asesores militares que dirigirán las principales ofensivas militares de los primero meses de la guerra, como la campaña del País Vasco o el bombardeo de Málaga. Tras la derrota en la batalla de Guadalajara será el mando militar español quién recupera el control sobre las ofensivas.
- Hitler colabora con materiales, asesores y tropas, sobre todo de con la Legión Cóndor, que permitirá a los alemanes ensayar en España estrategias como el bombardeo de las ciudades para minar la moral de resistencia de la población.
- Salazar, dictador de Portugal, también manda un cuerpo de voluntarios, los Viriatos; pero, sobre todo, impide la huida de republicanos a través de sus fronteras y permite el abastecimiento a los sublevados.
- Las multinacionales y la banca de las potencias democráticas permitieron la entrega de suministros a los sublevados (Texaco) o de créditos económicos. Confiaban más en la defensa del capitalismo de los fascismos que en la amenaza de la evolución hacia el socialismo de la República.
- La Iglesia se posicionó de parte de los golpistas, frente a una república que se había proclamado laica y a la amenaza del socialismo materialista. Esto hizo que la opinión pública católica internacional colaborase con ellos. Irlanda mandará la Brigada de San Patricio.
- Las tropas coloniales del Rif, los regulares, se utilizaron como tropas de choque durante toda la guerra.
- Esta presencia de tropas extranjeras y coloniales al frente de todas las ofensivas llevó a que la propaganda republicana plantease aquella como una guerra contra el invasor extranjero.

La República recibió ayuda de:
- La URSS de Stalin, que aportó asesores militares y material de guerra en el que la República invirtió sus reservas del Banco de España.
- México, cuya ayuda fue más moral que material y que recibiría tras la guerra al gobierno de la República y a miles de exiliados españoles.
- Las Brigadas Internacionales, organizadas por el Komintern o Internacional comunista, pero en la que participan jóvenes de todo el mundo en la lucha contra el fascismo, considerando que España es su primera batalla. Su disciplina y su alta moral serán un importante respaldo para la República, sobre todo, en la defensa de Madrid. Con el cumplimiento de los acuerdos del Comité de No Intervención Negrín pedirá su salida del país.
- Las democracias europeas como Francia, donde también gobernaba un gobierno del Frente Popular, o Gran Bretaña, propiciaron la creación de un Comité de No Intervención para evitar la internacionalización del conflicto, que perjudicó al bando republicano y dificultó su abastecimiento de armas y material de guerra.

CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL


La Guerra Civil ha sido el acontecimiento más traumático de nuestra historia contemporánea. Las responsabilidades sobre las causas de la guerra han evolucionado con la historiografía de los diferentes momentos históricos:
- 1940 Con el final de la guerra los vencedores acusan a la República de provocar el caos social y de forzar la intervención de los militares para salvaguardar el orden en el país.
- 1970 Con el concilio Vaticano II la Iglesia se aleja del régimen y adopta posiciones más conciliadoras y con la transición los partidos democráticos intentar evitar actitudes revanchistas, por lo que se reparten responsabilidades entre ambos bandos o se evita el debate.
- 1990 Superada la transición las nuevas corrientes historiográficas responsabilizan a los sublevados de la causa directa de la guerra
- 2000 La corriente de escritores revisionistas vuelve a las justificaciones iniciales del franquismo, mientras que las asociaciones por la recuperación de la memoria histórica reivindican el reconocimiento de las víctimas del franquismo.

La Guerra Civil es un conflicto enmarcado en la etapa de entreguerras. Al igual que la II Guerra Mundial enfrenta a algunos fascismos europeos (movimientos nacionalistas, antiparlamentarios y antirrevolucionarios) contra una alianza de los partidarios del sistema democrático y del movimiento obrero. El golpe de estado de los militares españoles se enmarca en una Europa en plena expansión de los fascismos y de los sistemas autoritarios durante los años 30, que recibe el apoyo de Hitler, Mussolini y Salazar.
La oligarquía española quiere recuperar el control sobre el estado, arrebatado por la república democrática, frenar los procesos abiertos de reforma social, sobre todo la reforma agraria, y borrar la amenaza anticapitalista que supone el fortalecimiento del movimiento obrero.
Algunos sectores de las clases medias, propietarios agrarios y urbanos y sectores de pensamiento tradicionalista y conservador se suman al miedo tanto contra la amenaza revolucionaria como contra una república laica que consideran que atenta contra la tradición católica española. Miedo que es agitado por la derecha desde la revolución de octubre del 34 y durante las elecciones de febrero del 36.
El ejército español tiene una tradición intervencionista que proviene del XIX. Desde la crisis finisecular la institución militar se había abrogado la defensa de la unidad de la patria, la monarquía y el orden social. La dictadura del Primo de Rivera ya había supuesto el primer ensayo para la toma del control del Estado por el Ejército. El general Mola, desde Navarra, dirigirá la conjura, en la que participan un gran número de altos cargos del estamento militar, en contacto con Falange y los carlistas.
La ocupación de fincas, la prolongación de la huelga de la construcción y la violencia de Falange y de milicianos de las organizaciones obreras provocan un clima de agitación de la opinión pública.
La ejecución del diputado de la ultraderecha José Calvo Sotelo por unos guardias de asalto, como represalia al asesinato del teniente Castillo, instructor de las milicias de las Juventudes Socialistas, sirve de excusa a los golpistas para desencadenar el golpe bajo el argumento de suspender temporalmente la legalidad republicana hasta restablecer el orden.