domingo, 16 de noviembre de 2008

Define los siguientes términos:

  • Derechos Señoriales
  • Mayorazgo
  • Señorío de Abadengo
  • Señorío de Realengo
  • Señorío Eclesiástico
  • Señorío Jurisdiccional
  • Señorio Laico
  • Señorío Solariego
  • Señorío Territorial
  • Vasallo

Fecha de entrega 14 de diciembre.

Criterios de corrección: Puntualidad y corrección ortográfica y de expresión. el trabajo debe ser personal e intransferible.

La Guerra de la Independencia



La Guerra de la Independencia (1808-1814), está inmersa en las Guerras Napoleónicas que afectan a la Europa de comienzos del XIX.
Las causas se hayan en:
- el interés de Napoleón por controlar el estado español, un aliado inestable, para garantizar el bloqueo continental a los productos ingleses
- el deseo de convertir a España y sus colonias americanas en suministradores de materias primas y mercado de consumo para una producción industrial francesa en expansión
- la consolidación del domino político y militar sobre toda Europa para garantizar el triunfo de la revolución francesa y la hegemonía de este país sobre el resto del continente

Como antecedentes de la guerra hay que señalar que:
- Carlos IV era un aliado de Napoleón frente a Inglaterra, a través de los Tratados de Fontainebleau, que sumen al país en varios conflictos que lo llevan al agotamiento de los recursos económicos.
- Napoleón decide en 1808 hacer entrar su ejército en la Península con la excusa de ocupar Portugal.
- El clima de descontento en la corte frente a Godoy, valido del rey, provocan el motín de Aranjuez, en los que Fernando VII obliga a su padre a cederle la corona.
- Napoleón llama a Bayona a la familia real española, donde se producen una vergonzante abdicación y venta del estado español, que pasará a manos de José I Bonaparte
- Ante la salida de la familia real hacia Francia se produce un levantamiento popular contra el francés en Madrid el 2 de mayo de 1808, que será seguido de una cruel represión por las tropas de Murat

En el desarrollo de la guerra hay que señalar que:
- Tras el levantamiento de Madrid, las tropas francesas son derrotadas en Bailén y José I desaloja Madrid.
- En otoño de 1808 Napoleón entra en España con la Grand Armee, que derrotará a los rebeldes españoles, hará retroceder a las tropas inglesas desembarcadas en la península y permitirá el control de casi todo el territorio peninsular.
- La retirada de tropas al frente ruso en 1812, la colaboración con el ejército anglo-portugués y el hostigamiento guerrillero permitió sucesivas derrotas de las tropas napoleónicas hasta su retirada definitiva a finales de 1813

El elemento más singular de este conflicto es el protagonismo que toma el pueblo, tanto en la participación popular en la guerra, a través de la guerrilla, como de la resistencia en los sitios de ciudades como Zaragoza, Gerona o Cádiz, como en la iniciativa política que les lleva a rechazar el gobierno de José I y a constituir Juntas revolucionarias que se coordinarán en Juntas Provinciales de gobierno, que se unen en una Junta Suprema Central, encargada de dirigir la guerra y el gobierno de la España no ocupada. Supone un acto revolucionario de asumir una soberanía nacional por parte de un pueblo que no reconoce el sometimiento a las instituciones existentes.
No obstante, José I cuenta con el apoyo de quienes permanecen fieles a la estructura del estado y de la población que confía en que las reformas napoleónicas servirán para sacar a España de su atraso. A estos colaboradores se les denomina afrancesados.

Consecuencias de la Guerra fueron:
- La quiebra económica de España debido al abandono de un campo arrasado, la destrucción de ciudades como Zaragoza, al agotamiento de los recursos del estado, la pérdida del comercio con las colonias americanas y una mortalidad terrible debido a la guerra y el hambre.
- La destrucción y el expolio de gran parte del patrimonio artístico
- La insurrección de unas colonias americanas que obtendrían su independencia definitiva de la corona española en los años veinte.
- La reposición en el trono de Fernando VII que, apoyado por el Congreso de Viena, restaurará el sistema del antiguo régimen.
- La difusión de los valores del liberalismo, impulsados por las Cortes de Cádiz y el sentimiento nacional, que provocarán el inicio de la descomposición del sistema del antiguo régimen en los años posteriores.
- El uso de la iniciativa política popular y de la violencia como recurso político se instalará durante todo el siglo XIX en España, a través de los levantamientos urbanos, creación de juntas revolucionarias o de la guerrillas
Imprímelo

martes, 11 de noviembre de 2008

Esquilache


Debes ver la película Esquilache y contestar a las siguientes preguntas:


1º ¿Cuál es la imagen que se presenta de los siguientes personajes históricos?
Esquilache
El marqués de la Ensenada
Carlos III
La reina madre
El infante Carlos IV

2º ¿Cuál es la imagen que se presenta de los principales personajes simbólicos?
La alta nobleza
Los hidalgos
Las clases bajas
El clero regular
Los jesuitas

3º ¿A qué grupo social representa Fernanda?

4º ¿Qué obras diseña Sabatini para Madrid?

5º ¿Qué es el chichisbeo?

6º Escucha con atención la supuesta carta de Carlos III que se lee al comienzo y final de la película, porque la comentaremos en clase.

7º Indica en qué época se sitúa la acción de la película y cuales son las circunstancias históricas del momento.

8º Señala las causas y consecuencias que tuvo el motín de Esquilache

Fecha de entrega: 8 de diciembre

Europa tras la Paz de Westfalia


Pinta el mapa con las siguientes leyendas:
- Límite del Sacro Imperio Germánico (márcalo con una línea gruesa)
- Territorios de la corona austriaca
- Brandemburgo
- Territorios adquiridos por el condado de Brandemburgo en la paz de Westfalia
- Baviera
- Territorios de la corona española
- Francia
- Territorios adquiridos por Francia en las paces de Westfalia y Pirineos
- Suecia
- Territorios adquiridos por Suecia en la paz de Westfalia

- Territorios de la corona inglesa
- Territorios de la corona danesa
- Venecia
- Estados Pontificios
- Génova
- Nuevos estados independientes
- Imperio Ruso
- Imperio Otomano


Comenta el mapa indicando:
1º La época en la que se sitúa y las circunstancias históricas
2º Los cambios sucedidos en el mapa en cada país respecto a la situación anterior
3º Las consecuencias que implica la Paz de Westfalia en el nuevo orden europeo.

Fecha de entrega: 4 de diciembre

sábado, 8 de noviembre de 2008

Considerando haber perdido los reinos de Aragón y Valencia y todos sus habitadores por la rebelión que cometieron faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les hablan concedido así por mí, como por los señores reyes mis predecesores, (...) se añade ahora la del derecho de la conquista que de ellos han hecho últimamente mis armas con el motivo de su rebelión; y considerando también que uno de los principales atributos de la soberanía es la imposición y derogación de las leyes, las cuales, con la variedad de los tiempos y mudanza de costumbres, podría Yo alterar aun sin los grandes y fundados motivos y circunstancias que hoy concurren para ello en lo tocante a los de Aragón y Valencia; he juzgado por conveniente, así por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos de España a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente todos por las leyes de Castilla tan loables y plausibles en todo el Universo, abolir y derogar enteramente como desde luego doy por abolidos y derogados todos los referidos fueros y privilegios, prácticas y costumbres hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia siendo mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla y al uso, práctica y forma de gobierno que se tiene y se ha tenido en ella y en sus tribunales, sin diferencia alguna en nada, pudiendo obtener por esta razón igualmente mis fidelísimos vasallos los castellanos, oficios y empleos en Aragón y Valencia de la misma manera que los aragoneses y valencianos han de poder en adelante gozarlos en Castilla sin ninguna distinción, facilitando Yo por este medio a los castellanos motivos para que acrediten de nuevo los afectos de mi gratitud, dispensando en ellos los mayores favores y gracias tan merecidas de su experimentada y acusada fidelidad y dando a los aragoneses y valencianos reciproca e igualmente mayores pruebas de mi benignidad, habilitándoles para lo que no lo estaban en medio de la gran libertad de los fueros de que gozaban antes y ahora quedan abolidos. En cuya consecuencia he resuelto que la audiencia de Ministros que se ha formado para Valencia y la que he mandado se forme para Aragón se gobierne y maneje en todo y por todo como en las dos Chancillerías de Valladolid y Granada, observando literalmente las mismas reglas, leyes, pactos, ordenanzas y costumbres que se guardan en éstas sin la menor distinción ni diferencia en nada (...)
Comenta el texto anterior.
1º Léelo detenidamente intentando comprender todos sus términos
2º Exlica el significado de los términos en rojo en el contexto del texto
3º Haz un esquema de las ideas principales del texto indicando:
a. ¿Qué dos motivos da el autor para poder derogar los privilegios de Valencia y aragón?
b. ¿Qué medidas para establecer la uniformidad de la administración política establece el autor?
4º ¿Qué tipo de texto es?
5º ¿Quién es el autor?
6º ¿A quién va dirigido el texto?
7º ¿En qué fecha se sitúa?
8º ¿Cuáles son las circunstancias políticas del momento?
9º Haz un comentario personal haciendo referencia a lo que supone el establecimiento de los Decretos de Nueva Planta en España.
Criterios de corrección.
Se valora el tener todos los apartados bien resueltos
La originalidad en las respuestas
La corrección ortográfica, la expresión y los textos justificados
Las fuentes utilizadas
La madurez y el uso de tus conocimientos ´sobre el tema en la redacción del comentario personal
Fecha de entrega: 30 de noviembre
Imprime el comentario para trabajarlo en clase

Características del Antiguo Régimen


El concepto Antiguo Régimen surge en la Revolución Francesa y hace referencia al modelo de estado y sociedad previo a ésta y, por extensión, se aplica a las sociedades anteriores a las revoluciones liberales e industriales europeas.
Políticamente se caracteriza por una monarquía absoluta, basada en el apoyo de la aristocracia. Se mantiene la institución medieval de las Cortes, como órgano representativo de los diferentes estamentos, pero apenas se convocan. La Iglesia tiene una fuerte presencia en la vida pública: regulación del matrimonio y de la moral privada, señoríos eclesiásticos, cobro de diezmos y primicias, control del pensamiento a través del púlpito y del tribunal de la Inquisición, justificación del sistema bajo el criterio del derecho divino, etc.
La economía es fundamentalmente agraria, con una gran presencia de la nobleza y de la Iglesia como propietarios de la tierra. El patrimonio de estas instituciones está vinculado y no puede venderse (mayorazgo), lo que dificulta el acceso a la propiedad de la tierra de los campesinos y de una burguesía agraria. La mayor parte del campesinado está sometido a una jurisdicción señorial, por lo que deben abonar a sus señores los correspondientes tributos por el uso de la tierra y el diezmo a la Iglesia. Las manufacturas tienen un carácter artesana y su funcionamiento está regulado por los gremios. El comercio está muy regulado por el estado y tiene un ámbito predominantemente comarcal.
La sociedad, de carácter estamental, se basa en el privilegio y en la desigualdad jurídica. Nobleza y clero poseen exenciones fiscales, se reservan el acceso a los cargos de la administración del estado, del poder local y de otras instituciones, mantienen el control sobre la mayor parte de la propiedad de la tierra, ejercen el señorío sobre gran parte de la población, poseen determinados honores, etc., lo que les permite mantener el control económico, social y político.
El triunfo del modelo de producción industrial, del capitalismo y del liberalismo en el siglo XIX provocó su fin.
Imprímelo

Los señoríos


El Señorío es una institución española propia de la Edad Media y Edad Moderna, muy similar a los otros modelos de feudos europeos. El Señorío supone el dominio sobre tierras y hombres, delegado por el Rey en otras personas o colectivos de modo hereditario. El titular acumula la jurisdicción sobre sus vasallos, las rentas y, casi siempre, el patrimonio. Los titulares de los señoríos pueden ser nobles o eclesiásticos (abades, obispos, cabildos u órdenes militares).
En virtud del Señorío Jurisdiccional los señores nombraban a las autoridades locales, ejercían la justicia y cobraban tributos. La institución suponía la fuente del poder político de la alta nobleza y su principal recurso económico. El Señorío Territorial va acompañado de la existencia de derechos de propiedad sobre una parte de la tierra, lo que se traduce en el cobro de unos cánones por la misma por parte del campesino.
Los Señoríos se originan durante la Edad Media, ante la incapacidad de los monarcas de dirigir el territorio y acometer sus empresas militares a través de un estado centralizado. La peculiaridad de la conquista de Al-Andalus por los reinos peninsulares facilitó la posibilidad de extensión de los señoríos como pago a la colaboración en la empresa de conquista. Desde la Baja Edad Media y durante la Edad Moderna, una alta aristocracia que mantiene el control político ve aumentar sus señoríos pese al fortalecimiento de una monarquía autoritaria. Este engrandecimiento se hace a costa de la cesión de miles de pueblos por la Corona. La institución del Mayorazgo ayuda a perpetuar el poder de las familias aristocráticas.
La jurisdicción señorial fue abolida durante el proceso de revolución liberal a comienzos del siglo XIX. Sin embargo, la aristocracia mantuvo su poder sobre la propiedad de la tierra y por extensión su hegemonía política y económica.
Imprímelo

miércoles, 5 de noviembre de 2008

La Ilustración


La Ilustración es un movimiento intelectual que surge en Francia en el siglo XVIII con filósofos como Rousseau, Voltaire o Montesquieu, pero que se nutre también del racionalismo del XVII de pensadores como Descartes o Newton. Sus principios defienden la preeminencia del racionalismo científico sobre el conocimiento revelado, la crítica racionalista a la tradición, la búsqueda de la felicidad de la humanidad como objetivo, el progreso científico y material como base de dicha felicidad y la necesidad de extender la cultura como medio para conseguir el progreso. Su pensamiento será la base del Liberalismo del XIX.
La Ilustración entra en España muy tardíamente, por la falta de una burguesía y por la resistencia de los sectores eclesiásticos y aristocráticos a cualquier transformación que amenazase las estructuras existentes. Los ilustrados españoles fueron un grupo reducido de intelectuales como Floridablanca, Olavide, Campomanes, Feijoo, Jovellanos o Aranda, pero su influencia fue importante, sobre todo durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, en los que participaron en el gobierno. Analizaron de modo crítico la problemática de la nación y propusieron reformas, hechas desde el Estado y bajo un sistema de Despotismo Ilustrado, que permitieran la modernización social y económica del país; impulsaron la educación y la reforma de unas universidades, que deberían dirigirse hacia un conocimiento práctico y científico; se cartearon con otros pensadores extranjeros; censuraron el fuerte dominio sobre la propiedad de la tierra de la nobleza y la Iglesia, el excesivo control estatal sobre el sistema productivo y el atraso tecnológico del país, favoreciendo el desarrollo de infraestructuras a través de las Sociedades Económicas de Amigos de País que propiciaran la mejora de la producción; criticaron el excesivo número de clérigos no productivos y los privilegios de la nobleza para acceder a los cargos públicos y defendieron la honra de los oficios mecánicos.
La vía reformista de una monarquía ilustrada se encontró, sin embargo, con la contradicción de que no era capaz de atender a una modernización económica y social sin atacar las bases tradicionales del sistema que mantenía a la monarquía absoluta: la Iglesia y la Aristocracia. Esto provocará la necesidad de pasar a transformaciones revolucionarias.
Imprímelo

lunes, 3 de noviembre de 2008

Pedro Arbués, caso abierto

El 14 de septiembre de 1485 Pedro Arbués, inquisidor de Aragón, sufrió un atentado por parte de ocho sicarios en el altar mayor de la Seo de Zaragoza que le costaría la vida tres días después. El tribunal de la Inquisición condenó por este crimen a varias personas.

Nosotros vamos a reabrir el caso y para ello vamos a recopilar algunos datos:
- Di quien es Pedro Arbués
- Di cual era la situación de la Inquisición en ese momento en la Península
- Indaga cual es la situación de la Inquisición en Aragón en esa época y como es recibida en Zaragoza y Teruel.
- Indica a qué colectivo pertenecen las personas que fueron juzgadas como culpables
- Señala qué razones podrían tener aquellas personas que fueron condenadas como instigadores del asesinato para inducirlo.
- Indica que argumentos podrían tener a su favor los condenados.
- Señala qué otros colectivos sociales de la ciudad podrían ser sospechosos de instigar el asesinato y qué razones podrían tener.
- Di qué consecuencias tuvo el asesinato de Pedro Arbués y quiénes salieron beneficiados y perjudicados con ello.

El trabajo es personal e intransferible.
La fecha de entrega es el 9 de noviembre.
Una vez que lo hayas colgado en tu blog, imprímelo y tráelo a clase